viernes, 7 de diciembre de 2012

7/12/12 Nevada en Milan el dia de Santo Ambroggio

La precisión del hombre del tiempo en Milán es bestial: la previsión era de nieve a las 15:00 y empezó a nevar a las 15:15! Vaya churro de hombre del tiempo! Estábamos almorzando en un restaurante chino, cuando empezó el espectáculo...Como salido de una galletita de la suerte, los copos de nieve empezaron a descender suavemente sobre Milán...
Bromas aparte, le nieve todavía no ha parado de caer y ya son las 7 de la tarde cuando de pongo a escribir este blog. Para captar estas imágenes, probablemente habremos (y digo habremos porque íbamos toda la familia, perro incluido) cogido un bellísimo resfriado, pero de verdad que vale la pena. Estas imágenes son de Milano 3, justo detrás de nuestra casa en dirección al lago.



No sé si decir que es la primera nevada del invierno, o probablemente la última del año. En cualquier caso una bella estampa para quien como nosotros estamos acostumbrados a climas más tropicales. Creo que vamos a hacer el camino inverso que hicimos a principios de año cuando pasamos de los 40 grados del amazonas a -5 grados de Milán. El próximo viernes pasaremos de los -5 de Milán a los 30 de São Paulo (chincha rabia...).
Esto sí que empieza a parecerse a una navidad de las de película...americana, of course.




Milano, día de Santo Ambroggio (hala como mi primo!), frío que pela, diciembre de 2012.

domingo, 4 de noviembre de 2012

20121101 Halloween en la Toscana


Día 1 – Siena la nuit

Salimos de casa prontísimo, o sea, a eso de las 9:30 de la mañana hacia nuestro deseado destino: la Toscana.
Lo teníamos todo preparado: el coche cargado, las maletas a punto, el perro, la comida, el abuelo. En fin. Todo en orden.
El problema era que no sólo nosotros lo teníamos todo listo, sino que un par de millones de italianos también decidieron compartir su destino con nosotros en las hermosas carreteras italianas. Qué bello espectáculo! Esa fila de coches interminables. Esas luces rojas y blancas. Esos cláxones armoniosos. Un deleite para los sentidos.
Total, que en vez de 4 horas prácticamente tardamos 6, ya que llegamos a las 4 de la tarde, y hay que descontar una hora para el almuerzo. Este último lo hicimos a unos 70 Km. de nuestro destino y no sabría decir exactamente dónde, pues estuvimos dando vueltas y vueltas hasta encontrar un restaurante abierto.
La comida nada destacable: un entremés de embutidos y algo de pasta con cigalas. Una fruslería regional…
Tras seguir las minuciosas instrucciones para llegar a nuestro albergue rural, conseguimos nuestro objetivo.
Allí fuimos recibidos por una simpática señora que nos explicó todo amablemente, y que también amablemente nos cobró en efectivo y por adelantado.
El lugar vale la pena: es una casa rústica reformada completamente hace unos 8 años con buen gusto y sencillez y en medio de un espacio verde impresionante. El apartamento estaba formado por un comedor cocina y dos habitaciones con baño, lo que nos permitió evitar los ronquidos del abuelo.



Ya por la tarde nos decidimos a dar un paseo por Siena para ver la Piazza del Campo por la noche, donde se celebran las famosas carreras de caballos o Palio.
La ciudad estaba llena de turistas y nos costó un poco aparcar. Bueno, en realidad lo que nos costó bastante fue encontrar el coche. Si no fuera por mi aguzado sentido de la orientación (JUAS JUAS JUAS JUAS JUAS) y por que tengo contratado un sistema que se llama Allie y que te permite localizar vía GPS donde tienes aparcado el coche (bendita tecnología) todavía estaríamos buscándolo.
De Siena nos llevamos una buena impresión pero de noche no se aprecia su belleza así que decidimos volver de día (otra vez será...).
Cenamos de forma ligera en una pizzería cercana al centro histórico y luego de vuelta a casa donde nos fuimos a dormir tan ricamente.





Día 2 – un día con los vampiros

Otra vez nos levantamos pronto y nos vamos a desayunar a Monteriggioni, ciudad amurallada cercana a nuestra casa rural.
Allí nos deleitamos con sus murallas y con las maravillosas vistas toscanas que se veían desde las mismas. Para acceder a las murallas se ascendía por unas escaleras metálicas que causaban pavor a nuestro perro Embú, así que tuvimos que subirlas con él en brazos. También le tenía miedo el abuelo, pero hija eso sí que no…
El castillo lo construyeron hacia el 1200 los habitantes de la ciudad de Siena para evitar los avances de los Florentinos.



Esta vista del castillo se ve desde un párking superbien organizado, que estaba lleno a rebosar de autocaravanas o campers como se les llama aquí.








Luego nos fuimos a Volterra, preciosa ciudad medieval donde se filmaron algunas escenas de Amanecer (en concreto una parte de la segunda película Eclipse). Nosotros estuvimos buscando el escenario pero la verdad es que no lo encontramos.





Sí que encontramos en cambio un castillo fantástico cuyo interior no pudimos visitar pues es actualmente una prisión con vigilancia armada y todo. Los reclusos se deben sentir como Edmundo Dantes en el Conde de Montecristo…











Después tras un ligero almuerzo (por cierto, en el restaurante nos regalaron una botella de vino, y todavía no sabemos por qué…) nos fuimos al apartamento donde cada uno nos pusimos a hacer lo que mejor sabemos: yo con el ordenador, el abuelo roncando, mi mujer con el ipad y mi hija pequeña haciendo deberes del cole…
Luego la cena. Para ello nos perdimos buscando un restaurante en el pueblo Colle de Val d’Elba, donde tras meternos por calles en las que yo pensaba que no entraba el coche, y salir por las mismas en dirección contraria, por donde YO ESTABA SEGURO de que no pasaba el coche, no encontramos restaurante alguno. Así que decidimos volver sobre nuestros pasos y buscar un hotel de carretera que atendiera nuestro famélica necesidad. Así llegamos a un sitio que más parecía el castillo (abandonado) del Conde Drácula, pero donde nos dieron de comer y beber la mar de bien.


Día 3 San Gimingano

Nos volvemos a levantar pronto (cada vez cuesta más) y nos vamos directos a San Gimignano, un pueblo que se encuentra a una media hora de nuestro hotel.
Allí nos encontramos con un skyline más propio del siglo 20 que del medioevo, gracias a unos monumentales rascacielos con casi 1000 años de antigüedad (más o menos como el abuelo).
El pueblo está organizado alrededor de unas bellísimas plazas llenas de edificios monumentales con un estado de conservación extraordinario.
Por doquier ofrece miradores con unas vistas a los típicos paisajes toscanos que quitan el aliento (y el resuello, pues se tienen que subir y bajar enormes cuestas y empinadas escalinatas).
Después del almuerzo y de comprar algunas fruslerías, nos fuimos a descansar al hotel y a preparar nuestro viaje de vuelta al día siguiente…




















Día 4 Singing in the rain

Pués sí. Para variar la lluvia NOS VUELVE A ESTROPEAR un día de vacaciones. Resignados pero con las memoria de la cámara llena, nos volvemos a nuestra casa en Milán, donde nos espera nuestra chimenea humeante, nuestra tele de tropecientas pulgadas, nuestros canales por satélite y nuestra conexión a internet de 100 megas (es que el que no se conforma es porque no quiere).

La Toscana, Noviembre, día de los difuntos (y las difuntas) 2012.

domingo, 21 de octubre de 2012

20121021 - Vigevano

La ciudad de Vigevano está a unos 40 km de Milano y se tarda menos de una hora en llegar. El camino sigue el trazado del Naviglio Grande, que ofrece unas hermosas vistas con su trazado rectilíneo y sus aguas pútridas de color verde mohoso.
Lo más sorprendente de esta excursión es que no discutimos ni una sola vez! La calma y la armonía reinó durante todo el paseo, y esto amigos blogeros es para nosotros una auténtica hazaña.
La ciudad, bastante más animada que alguna otra que habíamos visitado en el pasado, es una pequeña población  (unos 50.000 habitantes) cuya riqueza se basa fundamentalmente en el arroz y en alguna pequeña industria de transformación, como el calzado.
Tiene su encanto, destacando: el Castillo Sforzesco, La Piazza Ducal y el Duomo o Catedral.

Aquí podemos vez algunas imágenes de la Piazza Ducale. La Plaza es una de las más notables del Renacimiento y fue encargada por Ludovico Sforza también conocido como Ludovico el Moro, hacia el 1494.




La Catedral o Duomo al fondo de la plaza.



El castillo Sforzesco con la Torre de Bramante, de unos 70 m. de altura. 


El patio del castillo.


La Estrada Coperta del Castillo que ofrecía unos bellos contraluces (y por la que todavía circulan algunos coches!)




Un hermoso árbol en las caballerizas del castillo



En la ciudad pudimos participar de dos eventos, una procesión religiosa de Peruanos en honor a la Virgen del Cisne, la mar de moderna por cierto, pues la carroza de la Virgen tenía su generador eléctrico lo que permitía acompañar la procesión con una alegre música así como con bailes regionales...




...y una exposición de Cinquecento. La versión original de nuestro añorado Seiscientos (o Seílla como lo llamaban algunos)



Así que ya de vuelta a Milán nos dedicamos cada uno a lo nuestro: la peque a estudiar (es toda una currante), el avi a roncar haciendo la siesta y yo a mantener la memoria histórica de esta vuestra familia a través de éste también vuestro blog.
21 de Octubre del año del señor 2012...