sábado, 17 de marzo de 2012

20120317 - Milan y el espacio público publicitario

Una de las cosas que más me ha llamado la atención de Milán es la publicidad en la calle. La verdad es que sorprende un poco ver una ciudad con tanta historia y a la vez tan moderna que ha caído en las garras del vil metal...poderoso caballero es don, don dododondondon es don dinero...

Las calles, las casas, los faroles, los tranvías... Todo es aprovechado en esta megarevista publicitaria que es la ciudad.

En algunos casos la publicidad se integra con la estructura y la historia. En otras resulta un pegote monumental.


La primavera que se acerca intenta contrarrestar la potencia de la imagen publicitaria. Pero qué puede hacer una pobre flor lila contra una tele de 100 pulgadas?


En los tranvías, la gente que va dentro, no sabe que está haciendo publicidad... a 50 Km/h.


Hasta las bicicletas reposan inconscientes sobre un centenar de productos que desean ser comprados y vendidos amontonados con descuido unos sobre los otros.


Hasta el pobre césped es sometido a una tortura sistemática para pintar un deseo televisivo: el coche!


Estos jóvenes no hacen publicidad... o sí? Cuando pintan y rapan sus cabezas, o con sus chaquetas de ángeles de la muerte... no están promocionando otras tantas marcas que quieren hacernos creer representan un estilo de vida?



Y he aquí una forma de publicidad odiosa: el grafiti. Una señal que deja el grafitero para que los demás sepan que ha pasado por aquí, que ha dejado su huella. Una huella perversa que deteriora la imagen y deprime al que la ve...Es como la meada que deja el perro para marcar su territorio. Sucia, antiestética y molesta.


Aquí adjunto algunas imágenes de un Milan más "puro", como el de antaño. De bar, tiendecilla y artesano. De canales y de paseantes distraídos. De bicicletas, vendedores ambulantes, pizzerías y otra fauna urbana.



En fin, así es como ven Milán mis ojos, y así os lo cuenta vuestro bloguero, avanzadilla de la Marinfamily.

Milán, te "añoramos" Berlusconi, marzo 2012.




domingo, 4 de marzo de 2012

20120303 - Milán fotográfico

Este fin de semana en Milán ha sido todo un monográfico de fotografía.

El sábado estuve visitando la exposición de Alice Springs en la galería Carla Sozzani. Para los que tengan interés aquí adjunto enlace a su página web:

http://www.galleriacarlasozzani.org/

La verdad es de la exposición me quedo sobre todo con el lugar. Un sitio encantador mezcla de Bar progre, tienda y museo. Con una terraza de diseño y donde no sabes si te estás sentando en una mesa, en la maceta o en el cenicero...
La fotografia de retratos me pareció bastante convencional, aunque el interés estaba fundamentalmente en la selección de los sujetos, de lo más variopinto y con mucho magnetismo. Los desnudos en blanco y negro tenían un atractivo especial con un erotismo suave pero a la vez impactante.

Y el domingo estuve en la Fundazione Spazio Forma viendo una exposición de Robert Mapplethorpe. También adjunto la página web del sitio:

http://www.formafoto.it/

Aquí no puedo decir que la fotografía era convencional. Más bien todo lo contrario. Aparte del valor técnico de la iluminación de los retratos, el valor de verdad era el de hacer (y luego publicar) esas fotos. No me imagino la sociedad ultraconservadora americana de los años 70 y 80 admirando y comentando esas fotos. "Mira hijita aquel señor de color con un pene descomunal", o bien, "papa, papa, por qué ese señor tiene un látigo en el culo?". Chapeau para Mister (o miss, como él prefiera) Mapplethorpe por fotografiar lo que más le gusta y encima ganar dinero con ello. Otro elemento impresionante en su fotografía es la reproducción de los modelos escultóricos de la Grecia clásica, donde cada músculo, cada tendón forman parte de un conjunto armónico espléndido.

Yo por mi parte, como me moría de envidia por no saber hacer esas fotos maravillosas, me dediqué a hacerle fotos hasta a las moscas de Milán por si salía algo interesante... y he aquí la muestra que podría titularse nada nuevo en el horizonte...

Algo de la arquitectura local










El Duomo en la noche


Los tranvías y la ciudad





Las texturas de la ciudad








Autoretrato


 Y aquí me despido de vosotros blogueros.

Milán capital de la fotografía, marzo de 2012.