domingo, 27 de mayo de 2012

20120527 - Il Giro d'Italia

Como nos gusta tanto el deporte, sobre todo la bicicleta, nos pasamos una tarde tan ricamente rodeados por la multitud para presenciar la etapa final del giro de Italia, es decir la contrarreloj que acababa en la Piazza del Duomo. Bueno, nosotros y un par de millones de personas más...




Gracias a nuestra gran experiencia en este tipo de eventos, conseguimos una posición bastante privilegiada que nos permitió hacer fotos tranquilamente de los ciclistas. Lástima que no conocíamos a ninguno.



Era como hacerles fotos a los pájaros: "mira ese qué colores más bonitos", "hala cómo suda aquél", "vaya bici más atómica...", "pues anda que el casco, que parece el cesto del frontón de los vascos"...


Algunos incluso parecían más curiosos al observarnos que nosotros mismos...Será porque íbamos desnudos y pintados de rosa? Hay que ver qué gente más rara son los ciclistas...


Bueno, en realidad sí conocíamos a uno, un tal Rodríguez, apañó como nuzotro, y que llevaba el mallot rosa de líder de la general.

Más cuál no será nuestra decepción cuando gracias a la megafonía ("il spagnolo va en zzzz posizione con zzzz sícondos de zzz respecto al suo adversario) , nos enteramos de que había sido superado por un ciclista canadiense (que aparece cabizbajo en la foto, supongo por la vergüenza de haber batido a la gloriosa escuadra española).



Y exactamente como ha sido, así os lo ha contado éste vuestro repórter deportivo, una vez más al filo de lo imposible...

Milán, abarrotao que te cagas, y sin dejar circular los coches, 27 de mayo de 2012



domingo, 20 de mayo de 2012

20120519 - Lodi y la conspiración argentina

Una salida más de la marinfamily para salvar el mundo...

Esta vez nuestros pasos nos llevaron hasta la ciudad de Lodi donde se tramaba un proceloso plan.



La ciudad está situada a unos 38 km de Milán y tiene la apariencia de una tranquila y próspera ciudad con unos interesantes y bien cuidados espacios medievales.









La organización a la que nos enfrentábamos quería llevar el mundo a su total destrucción a través del empleo de tres armas ultrasecretas:

  • La bicicleta
  • La fotografía
  • La multiculturalidad
Fomentando el uso de la bicicleta pretendían desestabilizar el mundo al agravar la crisis del petróleo. Os lo podéis imaginar perfectamente. Ni la más cruel de las organizaciones lo podría haber planeado mejor. Se usa la bicicleta, no se vende petróleo, los países árabes entran en crisis, más tarde entran en guerra, que se convierte en global y de ahí a la atómica es sólo un paso. En una reunión nos explicaron unos señores que habían recorrido La Tierra del Fuego en bicicleta...y yo voy y me lo creo.

La fotografía... Ah, ese malvado instrumento que pretende mostrarnos la realidad tal y como es, pero que en realidad la manipula a voluntad. La intención era simple a la vez que despiadada. Al mirar a través de la lente de nuestras cámaras, dejaríamos de ver la realidad tal y como es y sólo veríamos lo que nos mostrarían las imágenes manipuladas por una especie de cohorte de censores electrónicos. Esto no nos dejaría reaccionar a tiempo a los cambios de nuestro entorno, lo que resultaría mortal de necesidad. Acabaríamos cayendo en una zanja de Telecom Italia, siendo atropellados por un coche eléctrico o muriendo por inanición al perdernos sin remedio por desérticas zonas industriales desconocidas por nuestro GPS. Para muestra un botón: nos mostraron fotografías de una tierra árida y desierta llamada Patagonia... Como si tal lugar existiese fuera de la imaginación calenturienta de la temible organización que pretendíamos desactivar. Ya podían haber buscado un nombre más original... Mira que llamarlo Patagonia! Podían haberlo llamado Vacagonia! O Corderogonia!

Finalmente pretendían inculcar a todo el mundo que la "mezcla de culturas es buena"!!! Habrase visto semejante insensatez! Con una especie de lavado de cerebro, el tortuoso plan pretendía hacernos creer que la diversidad es positiva y que todos somos iguales! Ni qué decir tiene que los efectos de estas tales ideas hubieran resultado devastadores. Qué hubiera sido de la reserva espiritual de occidente! Qué hubiera sido de los principios que la Santa Madre Iglesia ha inculcado en todos nosotros para guiarnos por el camino del bien! Nos encerraron a todos en la Casa del Pueblo (como si el pueblo pudiera tener casa), en una especie de club de Izquierdas (sin comentarios) y allí nos obligaron a afiliarnos a nosequé organización no gubernamental. Más tarde nos dieron de comer comidas cocinadas por personas de varios países, mientras se danzaba una lujuriosa danza a la que llamaban Tango... Que digo yo que será una especie de código secreto o de ceremonia de iniciación, como en las películas de acción: charli, delta, tango...



Y os preguntaréis a esta altura cómo combatimos nosotros, oh bravos guerreros, tamaña sarta de perfidia y destrucción? Pues con las armas que llevábamos a mano: nuestros coches, nuestras cámaras y nuestras cuerpos entrenados pa matá.

Con nuestros coches evitamos caer en la tentación de ir en bici hasta el local donde se celebraba la reunión secreta. Gastando la consiguiente cantidad de petróleo que garantizaría la estabilidad del planeta. También pagamos un par de peajes y gastamos algo nuestras ruedas, a la vez que contribuimos en mantener calentito el planeta con el efecto invernadero. Como casi no hicimos ejercicio, también ayudamos e eliminar el paro entre médicos, enfermeras, farmacéuticos y demás personal sanitario. 

Con nuestras cámaras hicimos un trillón de fotos, con las que pudimos desmontar su pérfido plan... En vez de dejarnos manipular, cogimos el Photoshop y hicimos de ellas lo que nos vino en gana. Hala, toma ya manipulación informativa. Además les hicimos fotos a todos los miembros de la organización, porque nunca se sabe cuando las podemos necesitar.



Con nuestros cuerpos, intensamente preparados para recibir toda clase de estímulos negativos, así como venenos extraños, hicimos lo que mejor sabemos hacer. Nos comimos toda su comida y nos bebimos toda su bebida, condenándolos a la más y absoluta falta de alimentos. Nos comimos el arroz (rissoto), la carne con ensalada y el tiramisú (que suena como una lección de gramática: ti, ra, mi, su, le, lo, mío, tuyo, suyo...). Intentaron convencernos con sus argumentos una y otra vez utilizando una lengua extraña para nosotros llamado Italiano. Pero con nuestro desdén les condenamos al fin al más profundo ostracismo, que no se lo que significa pero que suena superfuerte de la muerte.  

Y así una vez más el equipo Marinfamily deshizo lo que podría haber resultado ser el fin de la civilización tal y como la conocemos hoy.

Marinfamily007, Italia, mayo de 2012.


sábado, 19 de mayo de 2012

20120520 - Terremoto en Milan

Eran las 4:04 de la mañana del domingo en Milán y todo estaba tranquilo. Dormíamos el sueño de los que saben que a la mañana siguiente no tienen que trabajar. Era un sueño profundo y lleno de imágenes intrigantes. Cuando de pronto la tierra empezó a temblar. La cama se movía como si alguien la meciera. Mi primera sensación es que mi mujer se estaba moviendo como la niña del exorcista movida por uno de sus famosos sueños que despiertan a toda la familia. Le cogí del brazo pensando en calmarla pero tal y como me iba despertando me dí cuenta que no era mi mujer sino que era un terremoto. Duró unos 20 segundos pero os aseguro que nos acojonamos bastante. Al punto de que no nos podíamos volver a dormir. De hecho al cabo de una hora más o menos, mientras me tomaba un vaso de leche para recuperar el sueño la tierra volvió a temblar, esta vez con menor intensidad y duración.  Este blog lo escribo justamente a esta hora aprovechando lo fresco que tengo el recuerdo y... que no me puedo dormir.
Adjunto link a la noticia en la agencia Reuters que fue la primera en registrar el suceso.


Así ha sucedido y así os lo ha contado Marinfamily siempre atenta para informar a los seguidores de este vuestro blog.

Acojonados, Milano, madrugada del domingo 20 de mayo.


domingo, 13 de mayo de 2012

20120512 - Lago de Como


El chiste fácil en este blog es inevitable. Es como el destino del cuál no podemos escapar. Como un hechizo malvado que nos obliga a ello. Cómo? Pues como en Como. Y no sólo eso, sino que cuando como en Como como un italiano más, o sea pasta y una birra, me siento como en casa.

Tras aproximadamente una hora de camino en coche desde Milán, llegamos a la ciudad de Como, al borde del famoso lago al que da nombre. Lo más difícil allí fue encontrar aparcamiento, y una vez que lo encuentras, prepara el bolsillo forastero, como si de un atraco se tratara. El párking nos costó desde las 11 hasta las 18h unos 17 euros.


Desde allí tomamos un barco que nos llevó de paseo por la "pata izquierda" del lago. Nos llevamos a Embú, nuestro perro, y al preguntar en el puerto si se podía viajar con perro, no sólo nos dijeron que sí, que por supuesto, sino que añadieron que el precio del billete era como el de la niña. Toma ya igualdad entre las razas. Un poco cara, pero igualdad... 

En el barco hicimos un pequeño recorrido por las ciudades de Cernobbio, Torno y Urio, a las que pertenecen estas imágenes...

Vista desde Como

Hidroavión que sobrevuela las aguas del lago.


Barcaza en un astillero


Vistas desde el barco de las villas en las orillas del lago



Bella escultura a los caídos en las dos grandes guerras en la ciudad de Cernobbio


Llena de callejuelas y rincones encantadores, las ciudades de Torno y de Urio,  nos transportaron al medioevo como si se tratara de una ciudad de los Pirineos más...







De tanto subir  y bajar escaleras, nuestro perro (y nuestra hija) acabó reventado. El pobre se pasó prácticamente dos días sin moverse de su sitio.



Comimos en un restaurante junto al lago, una pasta con langostinos, una gambas, y unas fruslerías del estilo. Nada especial, aunque sitio realmente valía la pena.






Al final de la tarde volvimos a Como, donde pudimos observar la belleza de su catedral, con una cúpula gigante y con una fachada que parece se va a desplomar sobre los transeúntes en cualquier momento.



Lago de Como, primavera del 2012 en Italia, Marinfamily strikes again.

martes, 1 de mayo de 2012

01 05 2012 - puente del trabajo

Qué mejor manera de celebrar el puente del día del trabajo que yendo a trabajar...

El fin de semana nos lo pasamos en Milán tan ricamente. El viernes estuvimos en el centro haciendo unas compras en un súper tipo llasprimaveranelcortinnglés pero de diseño: la Rinascente. Había una sección de cosas raras que realmente despertó nuestra curiosidad. Además como pronto era mi cumpleaños y el de mi mujer, aprovechamos para regalarnos mutuamente algunas cosillas. Junto a la plaza del Duomo había una curiosa exposición de monos de trabajo. Parecía la peli del hombre invisible pero en plan currante: 

Esto es la murga 
los currelantes
que al respetable buenamente va a explicar
el mecanismo
tira palante
de la manera más bonita, y popular
sacabe el paro y haga trabajo
escuela gratis, medicina y hospital
pan y alegría nunca nos falten
que vuelvan pronto los emigrantes
haiga cultura y prosperidad


Carlos cano, te echamos de menos...


Mi ojo (fotográfico?) captó esta singular escena en la que un currante (de color amarillo) destacaba por su soledad y su contraste con el gris de las escaleras que estaba limpiando.


Aquí nos llamó la atención el ataque de un caza-reactor a la bandera italiana, mientras que un pajarito salía despavorido...


Ya en la noche nos fuimos a tomar el aperitivo en un restaurante con unas vistas geniales al Duomo. El precio del aperitivo también era genial pero en otro sentido. No obstante la clavada, el sitio, que no es más que la terraza del centro comercial donde compramos los regalos, realmente vale la pena.


El sábado fuimos a un parque de atracciones llamado Gardaland que está a unos 140 kms de Milán en dirección a Venecia. Es de un estilo similar a PortAventura, y aparentemente es el mejor de Italia. El tiempo nos acompañó todo el día y al final nos lo pasamos genial, montándonos en las montañas rusas, los rápidos, los cines 3D, etc. Las colas eran aceptables y nos pudimos montar en una decena de atracciones. En fin, un día la mar de agradable. Recomendado.


Aquí podemos contemplar una vista panorámica que se ve desde una plataforma que asciende unos 60 metros y que ofrece unas magníficas imágenes del lago junto al que se encuentra el parque.


El coche ecológico y el coche gay


Ya el domingo quisimos cambiar radicalmente el esquema, y en vez de a un parque o al centro decidimos ir al Hospital a que me vieran ESE PEDASO DE PIEDRA que tengo en alguna parte de la vejiga urinaria. 5 milímetros! Picola, decía el doctor... Joder, medio centímetro no me parece pequeña para tener que echarla "por ahí", pero en fín...


Luego por la tarde nos fuimos al centro comercial MilanoFiori para ver una peli en el cine. Primero nos fuimos a comer a un restaurante donde nos atendió una simpática camarera ecuatoriana cuyo marido trabaja en la misma empresa que yo, en la misma oficina y en el mismo piso! Desde luego el mundo es pequeño, pequeño...
Luego nos tragamos una peli americana doblada en italiano, que la verdad no os la recomiendo: Battleship. Bueno, sólo si sois fans del juego de hundir la flota...Anda que no he jugado yo en clase cuando era pequeño: H2, agua. P3, tocado. D5, tocado y hundido.
El lunes, día de mi cumple, después de trabajar nos fuimos a cenar a un restaurante llamado le Cose Buone, que la verdad no nos sorprendió en nada, salvo en la amabilidad y simpatía del dueño.
El martes nos lo pasamos en nuestro futuro barrio, Milano3 paseando y disfrutando de la lluvia.

Y aquí se despide el reportero más dicharachero de barrio sésamo con un grito obrero (trasnochado pero melancólico):
Amunt els damnats de la terra, 
amunt famélica nació, 
els proletaris criden guerra, 
visca la revolució.
Milán, fiesta del trabajo 2012.